Consejos para comenzar a meditar
- María Virginia Villamayor Dorotte

- 17 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene 2022
Algo eficaz para la práctica de la meditación es de considerarla como la actividad más importante de cada día. Fíjatela como una cita de extrema importancia.
¡Importante! Nuestras vidas están destinadas a vivirse efectivamente y con éxito. Para esto, necesitamos permanecer presentes y capacitados. La práctica de la meditación, puede contribuir a nuestro bienestar general y puede ampliar nuestras habilidades de entendimiento y buen funcionamiento.

Beneficios de practicar la meditación
Reducir los efectos del estrés.
Aumentar la capacidad de concentración y atención.
Mejorar la memoria y las funciones cognitivas.
Promover la aparición de pensamientos positivos.
Aumentar la tolerancia al dolor.
Yo medito habitualmente dos veces al día y comienzo mi meditación a la mañana temprano y luego al anochecer, no es necesario que comiences con dos veces al día con una vez al día está bien.
Lleva su tiempo así que no te frustres, medito desde el 2010 y recién después de algunos años logré encontrar un equilibrio en la práctica, la primera vez me dormí y solía sucederme que 15 minutos me parecía una eternidad y a veces lo sentía molesto y cortaba a los 5 minutos y me terminaba enojando por no tener paciencia. Al tiempo entendí que era parte de mi aprendizaje y comencé a escribir sobre esas emociones. Por lo que también le sumo a este artículo la importancia de que comiences a escribir acerca de ti y de tu bienestar.
Volviendo al proceso. Aunque no es absolutamente necesario, puede ayudarte tener un lugar retirado y tranquilo, como tu espacio personal, donde puedas prender un sahumerio y tener velas, así como tu propio santuario, ese lugar donde ya interiorizas que vas con la intención de tener tu proceso de autoconocimiento y entendiendo que irás para calmar la mente y encontrarte.
Antes de los consejos para comenzar a meditar ten en cuenta estos aspectos para no frustrarte:
Puedes dormirte o sentirte molesta/o por la postura.
Creer que estás perdiendo el tiempo.
Muchas ideas, más de lo habitual, se viene un mundo de información justo ahí... tranqui todo pasa, es paso a paso que se logra.

Tips para comenzar a meditar
Algunos consejos ya te los mencioné más arriba pero te los vuelvo a reiterar aquí.
Ponte una ropa cómoda, para que en ese momento te sientas ligero/a y obvio, puedes quitarte los zapatos (déjate medias) porque cuando el cuerpo está quieto baja la temperatura, céntrate en el momento presente y en tu espacio.
Encuentra un lugar tranquilo y en lo posible como te explicaba más arriba si puedes tener tu propio santuario mejor, ojo tampoco debe ser si o si tu casa, puedes meditar en la playa-parque, pero al inicio es más complejo en el exterior por la cantidad de estímulos externos que te pueden distraer, más si es la primera vez.
Siéntate en el suelo o encima de la esterilla (mat) con la espalda recta y sin tensión. Respira hondo y mantén los brazos y hombros relajados. Esta es la posición básica y principal, pero si tienes problema de rodillas o lo que fuere, puedes estar acostado/a y meditar boca arriba, lo importante es que tu espalda esté recta.
Pon tu atención en tu respiración. Cuando inhalas infla tu abdomen como un globo y cuando exhalas sacas todo el aire, y así sucesivamente. Como estás empezando, cierra los ojos y céntrate en tu respiración. Cuando ya tengas más práctica, podrás focalizarte en otras meditaciones que se centran en los sonidos o el cuerpo, en otro posteo te contaré distintos tipos de meditaciones.
Puedes agregar música de fondo, sonidos isocrónicos o binaurales para facilitar la meditación. Estos sonidos generan ondas alfa en el cerebro que son las ondas cerebrales emitidas naturalmente por el cerebro en el estado de meditación. Al promover estas ondas alfa promueves el acceso al estado de meditación.
Cuando comencé yo creía que no debía pensar y me frustraba, en realidad debes aceptar todos los pensamientos relacionados con problemas personales o inseguridades que te vengan a la mente porque es normal que surjan. Y es que la meditación consiste en eso, aceptar los pensamientos y emociones para conseguir el bienestar psicológico. Cuando vengan, no te preocupes, no te enfoques en ellos, vuelve y hazte consiente de tu respiración y así sucesivamente, todas las veces que sea necesario. Lo que me resulta a mi es, al terminar la meditación, escribir sobre esos pensamientos y ahí comienzo a hurgar en su aprendizaje.
Paso a paso. Empieza con el tiempo que sientas y luego puedes ir aumentado. Lo interesante es que luego de un tiempo medites unos 20 o 30 minutos por día, si es más o menos, sólo tu sabrás lo que mejor te sienta.
Debes incluirla en tu día a día y luego será tan importante como cualquier otra actividad diaria de tu vida.
Aquí te compartí un poco de lo que he ido experimentando, tú iras sintiendo y decidiendo y hasta encontrando lo que mejor te resulte.
Namasté.



Comentarios